Enese mismo recinto, la actriz junto a Fornés presentaron La gesticuladora, una parodia de la obra teatral El Gesticulador, de Rodolfo Usigli, que se presentaba de manera simultanea en la Ciudad de México, y de la cual el mismo Usigli se desvivió en elogios al afirmar que por primera vez en el teatro en México, el género de la Revista, se
Elmás significativo es, desde luego, El gesticulador (pieza para demagogos), obra dramática que intenta profundizar sobre aspectos de la identidad y las prácticas de la vida social y política en México. Escrita por Usigli en 1938 y estrenada en 1947, generó un escándalo inusitado en todo el panorama de la cultura mexicana de entonces
ElGesticulador. EL GESTICULADOR Esta obra nos narra la vida de un profesor de historia contemporánea dándonos un retrato de las contradicciones de nuestra revolución. Nos muestra motivo de controversias, cóleras y entusiasmos en nuestra persona. Destaca la corrupción con la que nace a través de algunas políticos la revolución mexicana y la
Parahablar de lenguaje verbal y no verbal me pareció interesante elegir una obra de teatro cuyo título hace alusión a los gestos: El gesticulador.Pieza para demagogos, en tres actos (1938) del dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli. Desde el título mismo comienzan a manifestarse los procesos de significación sobre los cuales se cimienta el texto.
La puesta en escena dio origen a encendidas polémicas por su alto contenido político, pero dejando de lado eso, El gesticulador se distingue por su alta tensión dramática y el uso notable del lenguaje teatral, cualidades que la hacen una de las obras más importantes y celebradas de Rodolfo Usigli”, refirió la intérprete.
. 238 16 406 185 159 142 74 386
resumen de la obra el gesticulador